Group banner
Ovejas fluorescentes (Fluo-Sheep)

"Mi primer regalo no fue una pelota... mi abuelo me regaló un microscopio". Desde pequeño, Alejo Menchaca se preguntó cómo los bichitos de luz podían alumbrar. Años después, su investigación de ovejas fluorescentes impactó al mundo.

La propuesta está dirigida a que Uruguay tenga disponible un conjunto de biotecnologías que permitan la generación de animales mediante la edición de su genoma, aplicable a la producción animal (carne, leche o lana).

La posibilidad de crear líneas de animales editados incorporando características de interés agroindustrial abre una serie de oportunidades que generarán un cambio de paradigma en la producción animal. Este proyecto es el primero de una serie de estudios para editar el genoma de especies de producción.

Para este primer proyecto se trabajó con un gen reportero -que en la naturaleza se encuentra en una medusa y codifica para la Green Fluorescent Protein (GFP)- que se expresa con un color verde fluorescente. Para comenzar a trabajar se produjeron embriones ovinos mediante fecundación in vitro y estos embriones fueron microinyectados con el gen GFP. Así generamos embriones verde fluo, y cuando los transferimos al útero de ovejas receptoras, 5 meses más tarde nacieron corderos que brillan en la oscuridad. Habían nacido en Uruguay los primeros corderos verde fluo!

Con este primer apoyo de ANII la ingeniería genética quedó disponible en nuestro laboratorio, y a partir de entonces mejoramos esta tecnología e incorporamos el nuevo sistema CRISPR para editar el genoma. CRISPR es absolutamente revolucionario y disruptivo, permite editar el genoma como nunca antes. Al año siguiente de los corderos fluo, nacieron en Uruguay los primeros corderos editados con esta nueva tecnología CRISPR. En ese entonces (2014) aún no se habían reportado en otros países el nacimiento de vacas u ovejas con CRISPR.

Hoy la edición del genoma por CRISPR está disponible en Uruguay. Representa una herramienta muy poderosa para generar animales resistentes a enfermedades, que alcancen más fácilmente estándares de bienestar animal, que se adapten mejor a las condiciones de producción, y que nos permitan producir mas alimentos haciendo uso de menos recursos naturales. Con CRISPR se están generando los animales del futuro.

Ocurrió un error

Visitas
8
Seguidores
10
Aplausos
5