Group banner
La interacción entre el mejillón invasor y los peces nativos

"Si te interesa saber cómo funcionan las cosas... la ciencia es lo tuyo" Iván González, investigador dedicado al estudio de ecosistemas acuáticos.

La invasión del mejillón dorado (Limnoperna fortunei) en la cuenca del Río de la Plata, ocasiona perjuicios económicos importantes al obstruir infraestructuras industriales y, a su vez, causa severas consecuencias ecológicas al favorecer la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas y disminuir la diversidad de invertebrados nativos. Varias especies de peces nativos consumen L. fortunei, pudiendo mitigar alguno de sus impactos ecológicos, pero esto no ha sido estudiado en profundidad. Investigaremos el rol de los peces como posibles mitigadores de algunos de sus impactos ecológicos, mediante una combinación de experimentos, y estudio de especímenes de colecciones científicas.

Se compararán la estructura de las comunidades bentónicas y plantónicas, propiedades físico-químicas del agua, cambios en tasas de respiración, producción primaria, descomposición y comportamiento como fuente o sumidero de carbono de los ecosistemas experimentales, entre módulos invadidos por L. fortunei, con y sin peces.

Además, se estudiarán las consecuencias tróficas y fisiológicas de la invasión de L. fortunei sobre los peces que la consumen. En particular, se comparará la dieta, el nicho isotópico y la morfología del tracto digestivo en peces entre sitios invadidos y no invadidos y también antes y después de la invasión (utilizando colecciones científicas). Además, experimentalmente estudiaremoslos cambios en dichas variables y en el rendimiento fisiológico (relación ARN/ADN) de los peces al consumir L. fortunei. Este proyecto incrementará el entendimiento de los efectos de L. fortunei en ecosistemas acuáticos y posibilitará la evaluación del uso de peces como control biológico de esta especie invasora

Ocurrió un error

Visitas
0
Seguidores
1
Aplausos
0